• CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL, LA

    LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

    PANITCH, LEO/GINDIN, SAM AKAL. Ref. 9788446042327 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales ca...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 900 gr
    Disponible en 7 días
    34,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-460-4232-7
    • Fecha de edición : 01/09/2015
    • Año de edición : 2015
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : PANITCH, LEO/GINDIN, SAM
    • Traductores : AMOROTO SALIDO, JOSÉ MARÍA
    • Nª de páginas : 528
    • Colección : CUESTIONES DE ANTAGONISMO
    • Nº de colección : 84
    La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas.
    En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano, en especial en el papel de «imperio informal» que promueve el libre comercio y los movimientos de capital. A través de un potente análisis histórico y estadístico, muestran cómo EEUU ha supervisado la reestructuración de otros estados en beneficio de mercados competitivos, así como coordinado la gestión de unas crisis financieras cada vez más frecuentes.
    La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales.

    ***

    «Mediante la feliz combinación de una ferocidad propia de los periodistas de investigación, de las sofisticadas habilidades necesarias para interpretar el archivo histórico y de una profunda comprensión de la teoría, Leo Panitch y Sam Gindin proporcionan un análisis absolutamente iluminador de la formación de un capitalismo global mediante la organización de un sistema financiero mundial bajo la égida de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial. Una lectura obligada para toda persona preocupada por lo que el futuro del capitalismo nos puede llegar a deparar.» 
    David Harvey 

    «Panitch y Gindin nos entregan una historia del capitalismo mundial que reúne lo que tan a menudo se nos representa como desconectado y disperso. Los autores nos ayudan a ver hasta qué punto la activa formación de un capitalismo global es soslayada en las explicaciones mayoritarias al uso. Un magnífico libro.»
    Saskia Sassen


    «Una guía lúcida e imprescindible por la historia y la práctica del Imperio norteamericano.»
    Naomi Klein

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.