• CUENTOS ESCOGIDOS

    NOGALES NOGALES, JOSÉ ESPUELA DE PLATA. Ref. 9788416034581 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    José Nogales (1860-1908) nació en Valverde del Camino (Huelva) y vivió su infancia en Aracena. Antes de acabar Derecho en Sevilla, vivió dos años en Tánger donde, entre otras actividades, fundó y dirigió el periódico El-Mogreb-al Aksa en el que se ocupó de la causa esclavista. En Huelva, en su traba...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-16034-58-1
    • Fecha de edición : 01/11/2015
    • Año de edición : 2015
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : NOGALES NOGALES, JOSÉ
    • Nª de páginas : 360
    • Colección : NARRATIVA
    • Nº de colección : 61
    José Nogales (1860-1908) nació en Valverde del Camino (Huelva) y vivió su infancia en Aracena. Antes de acabar Derecho en Sevilla, vivió dos años en Tánger donde, entre otras actividades, fundó y dirigió el periódico El-Mogreb-al Aksa en el que se ocupó de la causa esclavista. En Huelva, en su trabajo de periodista y abogado, se enfrentó a la compañía inglesa de Rio Tinto y al gobierno de España por los sucesos del «año de los tiros», por lo que sufrió persecución y ostracismo, del que solo salió tras imponerse en el concurso de cuentos de El Liberal, con Las tres cosas del tío Juan (1900). Empezó así a publicar en los más prestigiosos periódicos y revistas de España y Argentina, hasta su prematura muerte en Madrid, en 1908. En medio de este camino, fundó y dirigió El Liberal de Sevilla (1901) y publicó dos novelas, Mariquita León (1901), saludada encomiásticamente por Juan Valera y El último patriota (1901), acaso la mejor de sus obras, y que de alguna manera prefigura el esperpento de Valle, así como varios libros de temática costumbrista. Murió con 48 años, en lo más alto de su prestigio. Su entierro fue presidido y acompañado por las más preclaras figuras de la política y la intelectualidad española de la época. Después de su muerte, poco a poco fue cayendo en el olvido, pues su postura política e ideológica no encajó nunca con los cainismos de la España de la primera mitad del siglo xx.
    Su obra cuentística, parte de la cual recogemos aquí, abarca diversidad de temas y estilos, de formas y estructuras, siempre con el denominador común de su insobornable sentido de la justicia y de su devoción por los clásicos, especialmente, Cervantes, Quevedo y Larra.


    Ángel Manuel Rodríguez Castillo es sacerdote y, hasta su jubilación, ha sido profesor de Lengua y Literatura en el Instituto San José de Cortegana (Huelva). Su interés investigador lo ha dirigido a los escritores serranos, a los que ha estudiado y reivindicado, especialmente José Nogales, del que ha reconstruido su biografía y ordenado y estudiado su obra periodística y literaria.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.