• EL ZORRO Y EL CUERVO

    ESTUDIOS SOBRE LAS FÁBULAS

    GARCÍA GUAL, CARLOS FONDO DE CULTURA ECONOMICA. Ref. 9788437507514 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La fábula fue un género literario de muy larga tradición y muy extensa popularidad. Durante siglos y siglos se narraron y leyeron esas breves ficciones en que los animales parlantes protagonizan ejemplares encuentros de los que podía deducirse una cierta moraleja. En la literatura griega fue Esopo, ...
    Dimensiones: 210 x 135 x 11 cm Peso: 240 gr
    Disponible en 7 días
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-375-0751-4
    • Fecha de edición : 01/09/2016
    • Año de edición : 2016
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : GARCÍA GUAL, CARLOS
    • Nª de páginas : 164
    • Colección : ANTROPOLOGÍA
    La fábula fue un género literario de muy larga tradición y muy extensa popularidad. Durante siglos y siglos se narraron y leyeron esas breves ficciones en que los animales parlantes protagonizan ejemplares encuentros de los que podía deducirse una cierta moraleja. En la literatura griega fue Esopo, tal vez un escritor real o el protagonista de una picaresca Vida escrita en el siglo V a.C., el fabulista por excelencia, el que dio su nombre a la colección canónica del género, ese repertorio traducido luego a todas las lenguas de Europa. El fundamento del apólogo estriba en un truco bien conocido: los animales actúan dotados de habla y razón; así que, de un modo esquemático, en sus conflictos se espejean los de los seres humanos. Las bestias del zoo esópico son como títeres de un tinglado dramático que refleja la lucha por la vida. Están los fuertes que oprimen a los más débiles, pero a la razón puede oponerse la astucia. En el juego el más listo gana, casi siempre. El león representa la fuerza; el zorro (o zorra, pues el español usa ambos géneros indistintamente) la astucia.
    La primera parte de este libro trata de la fábula en general, de su historia, su estructura narrativa y sus ecos. La segunda parte trata de una fábula muy representativa y comenta sus múltiples versiones en diversas lenguas y épocas. Desde Esopo y Fedro hasta La Fontaine y Samaniego, el apólogo del astuto zorro y el vanidoso cuervo ha conocido estupendas versiones literarias. Aquí se analizan diez: tres antiguas, tres medievales y cuatro modernas. A través de esas variaciones y variantes se puede advertir claramente -como podría hacerse con un mito, por ejemplo- el juego creativo de la intertextualidad y la parodia. Es decir, cómo, al recontar y traducir la fábula, en épocas y contextos diversos, los escritores la recrean en nuevos estilos. Este es un ejemplo de literatura comparada, invitando a reflexionar sobre cómo la tradición renueva un viejo relato con nuevos tonos y colores.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.