«De un tuit a las páginas de The New York Times en menos de 24 horas.
	De una captura de pantalla a una dimisión» escribía la prensa al día
	siguiente. En 2015 aún no habíamos asistido a nada así: tormenta en
	redes, rastreo de datos, acusaciones y fundido a negro. Al poco de su
	nombramiento como concejal de cultura de Madrid, Guillermo Zapata,
	acusado de antisemita, proetarra y neonazi se convertía en el dimitido
	más rápido de una democracia que cambiaba así para siempre.
	En la primera parte de Perfil bajo, Zapata exorciza la experiencia de
	aquellos días convulsos: la angustia, los motivos de la dimisión, los
	intercambios con las personas ofendidas y el juicio en la Audiencia
	Nacional. En la segunda, un análisis de la libertad de expresión,
	la creación de valor y las redes sociales desemboca en un lúcido
	retrato de nuestra actualidad política: la teoría del País Estrecho (soñada
	por Rajoy y Casado) versus el País Ferpecto (que persigue Pedro
	Sánchez), en un contexto social marcado por el auge del feminismo y la
	aparición de Vox.