• POPULISMO Y RELATO INDEPENDENTISTA EN CATALUÑA

    ¿UN PERONISMO DE CLASES MEDIAS?

    BURGAYA, JOSEP VIEJO TOPO, EL, EDITORIAL. Ref. 9788417700577 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El independentismo ha actuado en los últimos años de manera casi hegemónica en Cataluña, ganando elecciones, ocupando las calles, estableciendo la agenda política y mediática e imponiendo su discurso como cuasi único. Ha puesto patas arriba la política española, ha cuestionado el régimen político na...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 460 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-17700-57-7
    • Fecha de edición : 01/02/2020
    • Año de edición : 2020
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : BURGAYA, JOSEP
    • Nª de páginas : 318
    • Colección : VIEJO TOPO
    El independentismo ha actuado en los últimos años de manera casi hegemónica en Cataluña, ganando elecciones, ocupando las calles, estableciendo la agenda política y mediática e imponiendo su discurso como cuasi único. Ha puesto patas arriba la política española, ha cuestionado el régimen político nacido en el 78 y ha permitido a los tradicionales sectores hegemónicos hasta entonces “catalanistas”, obviar los efectos de la crisis económica y social, así como de su gestión negligente y de apuesta por los recortes y la austeridad. A pesar de no constituir una mayoría política, ni simple y aún menos cualificada, el independentismo ha sabido elaborar un relato atractivo en una situación de crisis, y se ha tornado absolutamente dominante en Cataluña, ocupando casi en exclusiva el espacio de comunicación. Si su capacidad movilizadora es notable, más lo ha sido la elaboración de elementos de creación de identidad, de ideasfuerza sobre las que mantener un largo proceso de movilización política –El Procés–, que se ha sostenido con el recurso a una parte significativa del instrumental populista, adaptado para la cohesión de clases medias y relativamente acomodadas en una batalla no tanto de acceso al poder, que ya lo poseen en gran parte, sino para ampliarlo y blindarlo frente a los sectores dominantes tradicionales engarzados al mainstream económico, social y político español.

    Un relato cerrado, la visualización de horizontes de progreso y emancipación, el uso sesgado de la historia y la construcción de mitos, la identificación amigo-enemigo, el poder cohesionador del victimismo, la construcción de una realidad imaginaria, la creación de conceptos y lenguaje propios, el uso movilizador de las redes sociales, el recurso a la posverdad, la identidad supremacista, las pulsiones totalitarias… El discurso y el relato político elaborados por el movimiento independentista contienen elementos del populismo de izquierdas iberoamericano, pero también del trumpismo, del Brexit y del populismo identitario europeo de derechas.

    JOSEP BURGAYA es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Vic (Uvic-UCC), adscrito a la Facultad de Empresa y Comunicación, centro del que fue decano entre 1995 y 2002. Actualmente imparte docencia en los grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual. Ha participado en numerosos congresos internacionales y habitualmente realiza estancias en universidades de América Latina. Articulista de prensa, participa habitualmente en los medios; conferenciante y ensayista, sus últimos libros publicados han sido 'El Estado de bienestar y sus detractores. A propósito de los orígenes y la encrucijada del modelo social europeo en tiempos de crisis' (Octaedro, 2013), 'La Economía del Absurdo. Cuando comprar más barato contribuye a perder el trabajo' (Deusto, 2015), galardonado este último con el Premio Joan Fuster de Ensayo. También ha publica 'Adiós a la soberanía política. Los Tratados de nueva generación (TTP, TTIP, CETA, TISA...) y qué significan para nosotros' (Ediciones Invisibles, 2017), y el último ha sido 'La política, malgrat tot. De consumidors a ciutadans' (Eumo, 2019).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.