• CINE ESPAÑOL EN LA ERA DIGITAL

    EMERGENCIAS Y ENCRUCIJADAS

    AAVV LAERTES. Ref. 9788418292132TA Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Entre 1996 y 2011 se suceden dos gobiernos de distinto signo y la sociedad española vive transformaciones relevantes con la deslegitimación del terrorismo, la convulsiones yihadistas y las reacciones belicistas, las emergencias humanitarias, la crisis económica, el fin de ETA y los nuevos sujetos po...
    Ancho: 155 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Disponible
    9,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-18292-13-2
    • Observaciones : RÚSTICA. BUEN ESTADO
    • Fecha de edición : 01/10/2020
    • Año de edición : 2020
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : AAVV
    • Nª de páginas : 496
    • Colección : KAPLAN
    • Nº de colección : 59
    Entre 1996 y 2011 se suceden dos gobiernos de distinto signo y la sociedad española vive transformaciones relevantes con la deslegitimación del terrorismo, la convulsiones yihadistas y las reacciones belicistas, las emergencias humanitarias, la crisis económica, el fin de ETA y los nuevos sujetos políticos del movimiento 15-M en el inicio del segundo decenio del XXI.
    En el cine español surge una nueva generación de cineastas y el acceso de mujeres a trabajos de guion y dirección; es la principal emergencia de una cinematografía situada ante varias encrucijadas:
    la revolución digital, la diversificación de géneros y formatos, las innovaciones en la exhibición y los públicos más plurales, de un cine cada vez más transnacional y de identidad global.
    La aportación principal de este libro son los análisis de 131 películas que revelan la diversidad de géneros, estilos, figuras de ficción, personalidades, diálogos con la realidad, compromiso social o político, etc. del cine en estos años marcados por esas transformaciones. Se complementa este corpus con capítulos dedicados a trazar un panorama de la historia, política y sociedad de la España; a cartografiar las nuevas tendencias, evolución de autores, estilos y géneros, representaciones
    de conflictos contemporáneos y discurso político de nuestro cine; a dar cuenta del cine hecho por la generación de mujeres más numerosa de toda su historia; y a reflexionar sobre la percepción social y la recepción pública de las películas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.