Entre los meses de octubre de 1849 y de junio de 1851, Gustave Flaubert, a  la edad de veintiocho años, llevó a cabo un largo viaje por el Oriente, que ha  llegado a ser considerado como el episodio más importante de su vida. «Su  viaje a Egipto fue el hecho capital de su existencia. Su genio encuentra en él  su forma definitiva y se precisa en sus tendencias», anotó ya alguien de forma  taxativa en el momento del «redescubrimiento» de Flaubert a comienzos del  siglo pasado. Hoy, al cumplirse el bicentenario del nacimiento del autor, que  vino al mundo el 12 de diciembre de 1821 en el Hospital de Rouen, donde su  padre ejercía de médico jefe, Ediciones Laertes se complace en reeditar el libro  que posee el mérito suplementarios de haber sido la primera traducción que  se hizo al castellano de un bloque importante de su Correspondencia, una de  las más celebradas en la literatura occidental. Hoy abundan las traducciones  de otros bloques no menos importantes (Correspondencia con Turgueniev,  George Sand, Louise Colet), pero nunca tan intensos y determinantes para  la vida del escritor.    AUTOR  Ricardo Cano